Inauguran nuevo Hospital General de Gómez Palacio

Liliana Rincón

Gómez Palacio, Durango (17/07/2020).- Con la presencia del director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) Juan Ferrer, los gobernadores de Durango, José Rosas Aispuro y Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; además del coronel Javier Contreras, jefe del Estado Mayor de la Décima Zona Militar, este viernes inició operaciones el nuevo Hospital General de Gómez Palacio, que por lo pronto atenderá pacientes tipo COVID-19.

El gobernador José Rosas Aispuro, dijo que por lo pronto el hospital antiguo continuará en labores:

Necesitamos que en caso de la población abierta haya un hospital donde se siga atendiendo a las personas con todos los problemas de salud, hay operaciones y hay acciones que se han tenido que posponer, queremos que el hospital Isauro Venzor siga funcionando como Hospital General para la población abierta en todos los problemas de salud excepto para el COVID-19”, manifestó Rosas Aispuro.

El nuevo inmueble funcionará con recursos del Insabi, según indicó el director de esa dependencia Juan Ferrer. Aclaró que había un compromiso de abrirlo en el momento que se incrementaran los contagios de coronavirus, por ello se solicitó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Son 37 los hospitales del país que operarán de esa manera.

Anunció que personal de salud saldrá a las colonias de Durango capital y Gómez Palacio donde existe el mayor número de contagios para saber cómo se sienten las personas afectadas, porque el 70 por ciento de las que llegan en estado crítico fallecen.

Por su parte, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, informó que en ese estado se tienen 335 camas COVID-19, de las que 62 por ciento están ocupadas. Sobre el nuevo centro médico gomezpalatino resaltó que era necesario incrementar el número de espacios para equipararlos con una reactivación económica responsable y que la población estuviera más tranquila. Destacó que el lunes entrará en operaciones un hospital móvil del Insabi en Acuña.

En tanto el director del Insabi, Juan Ferrer , recordó que en el país hay 130 millones de mexicanos y 69 millones de ellos carecen de seguridad social. Subrayó que al inicio de la pandemia en los 32 estados había 4 mil 390 camas en todo el país, pero las proyecciones apuntaban a que se necesitaban más de 12 mil 300 y por ello “se tomó la decisión de que la curva de contagios fuera aplanada”, además de que se trabajó en coordinación con estados y municipios.

Resaltó que el país ha comprado más de 4 mil ventiladores para pacientes COVID-19 y únicamente ha recibido cerca de 2 mil.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia